“Quien no actúe jamás aprenderá nada”
Image may be NSFW.
Clik here to view.
- ¿Cómo surge la iniciativa ‘Cuentos para adultos que quieren ser felices’?
Surge de la necesidad de compartir masivamente ideas e incluso herramientas que ayuden a la gente a conocerse mejor, a aprender a automotivarse, a poner acción hacia sus metas. En definitiva, a sentirse mejor y ser más felices. Y la mejor forma de que llegara a todo el mundo era regalar los cuentos, mediante un medio tan cotidiano como Internet.
- ¿Qué tipo de mensajes clave transmite a través de estos relatos?
En primer lugar, que debemos potenciar nuestro autoconocimiento si queremos llegar a desarrollar todo lo que tenemos dentro, el enorme potencial que tenemos todos. Segundo, que necesitamos ser valientes y asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y acciones, evitando culpar a los demás. En tercer lugar, que la acción es donde está nuestro gran poder. El conocimiento y la información son importantes, pero no son suficientes en el mundo actual. Quien no actúe, jamás aprenderá nada y jamás logrará sus metas.
- Es autor de varios libros. ¿Por qué el salto a este nuevo formato?
Me gusta probar nuevas e innovadoras ideas para expresar mis inquietudes y conocimientos. Algunas personas me dijeron que estaba loco por regalar a todo el mundo estos relatos, porque no son cuentitos de media página, son auténticos relatos de 14 páginas cada uno, lo que tiene un valor importante desde mi punto de vista. Pero creo que debemos ser generosos, debemos contribuir al bienestar de la sociedad con lo que sabemos y tenemos, sobre todo ante la situación de emergencia de falta de valores en la que nos encontramos, y se me ocurrió que ésta era la mejor manera de realizar mi contribución a ese bienestar.
- ¿Qué seguimiento está teniendo?
Fabuloso, realmente. Estoy recibiendo feedbacks numerosísimos y tremendamente positivos de personas totalmente desconocidas, a las que están llegando los cuentos de forma viral, a través del boca a boca, por las redes sociales fundamentalmente. Muchas personas me preguntan cada mes cuando voy a sacar el siguiente. Esto me indica que he acertado plenamente haciendo totalmente accesibles mis Cuentos.
- ¿De qué modo pueden ayudarnos a sobrellevar la crisis? ¿Qué debemos cambiar de forma urgente?
Los Cuentos pueden ayudarnos a adoptar una actitud más positiva, de más confianza y esperanza. Y sobre todo, a ser más proactivos, que es algo muy necesario. Debemos cambiar urgentemente nuestra pasividad, y nuestro afán por protestar y quejarnos de todo sin actuar. Es muy cómodo salir a criticar a todo el mundo evitando afrontar mi realidad y mis carencias, o mi falta de responsabilidad. Es cómodo, aunque sin duda, es letal para mi motivación y mis objetivos.
- ¿Se puede vivir en desempleo o con pérdidas económicas sin estrés? ¿Cómo evitarlo?
Sí se puede vivir aunque no es nada fácil. Todos conocemos a personas que de estar en lo más alto ahora no tienen trabajo ni perspectiva de encontrarlo a medio plazo. Y esto genera muchísima ansiedad. No obstante, la única llave para no caer en el estrés y la desesperación es evitar centrarnos en lo que no depende de nosotros. Esta es una tendencia muy habitual hoy, lo que genera muchísima preocupación y desgaste de energía brutal. Por tanto, lo que debemos hacer es centrarnos en nuestra área de influencia, es decir: “¿Qué puedo hacer yo ahora?” “¿Qué cambio tengo que hacer en mi actitud, conducta o forma de ver las cosas?” “¿Qué tengo que mejorar como profesional?”. Si nos focalizamos día tras días, semana tras semana, en estas preguntas, seguro que nos vamos a sentir con más control sobre nuestra realidad, y nuestra confianza y capacidad de influenciar en mi entorno va a crecer enormemente. Ese es el camino para volver a encontrar un empleo, incluso un empleo que realmente te motive y donde puedas desarrollar todas tus capacidades.
Y respecto a la gestión del estrés, existen técnicas muy sencillas, aunque siempre digo que la única forma efectiva es realizarlas de forma regular, todos los días. Si no, no funcionarán. Por ejemplo, aprender a respirar abdominalmente o a meditar son técnicas cuyos beneficios están sobradamente probados hace siglos e incluso por la comunidad científica.
- En ‘Profesionales en evolución’, varios autores compilan algunas claves para construir una trayectoria de éxito. ¿Por dónde debe empezar quien se ve obligado a “reinventarse” por la crisis?
Debe empezar por sentarse y empezar a pensar en sus pasiones, en lo que realmente le motiva, lo que es importante para él o ella, sus valores. A partir de esa base, entonces, debe marcarse unas metas motivadoras, conectadas con esas pasiones y valores. Unas metas a largo plazo, ambiciosas e ilusionantes, evitando limitarse por la realidad del presente. Una vez definidas esas metas motivadoras tanto a nivel personal como profesional, lo que yo llamo la “visión personal”, entonces es el momento de empezar a marcarse pequeñas acciones a corto plazo encaminadas a alcanzar esas metas a largo plazo. En este caso las acciones deben ser fáciles de conseguir, alcanzables, porque eso hará que vayamos ganando confianza y seguridad. La clave de reinventarse es volver a conectar con uno mismo, porque es una auténtica oportunidad para hacer las cosas que siempre has soñado. Yo tuve la oportunidad de reinventarme hace 8 años, después de una situación crítica a nivel profesional, y es lo mejor que me ha sucedido nunca a nivel profesional.
- Postula la integración del pensamiento Zen en el coaching. ¿Qué beneficios reporta esta integración? ¿De qué modo nos podemos introducirnos en ella?
El coaching y el Zen son las disciplinas más poderosas de desarrollo personal que existen. Es la fusión de lo mejor de Oriente (Zen) y Occidente (Coaching). El Zen, desde mi propia experiencia personal, es el mejor complemento del coaching para reinventarse y tener éxito en la carrera profesional. El coaching te lanza hacia tus objetivos, te moviliza hacia la acción, a salir de tu zona de confort, y te proporciona un motor de motivación. El Zen te equilibra para evitar ser un esclavo de tus objetivos, te ancla al momento presente, al poder del aquí y ahora, te ayuda a gestionar el estrés y a ganar una claridad mental y equilibrio emocional imprescindibles para alcanzar tus metas. El Zen ayuda a un profesional a mejorar radicalmente su rendimiento, porque potencia la concentración, la presencia y la empatía. Además, es una fuente inagotable de autoconocimiento y transformación personal, lo que provoca que el profesional alcance de forma más rápida sus propias metas. Para mí, la fusión del Zen con el Coaching ha provocado un antes y un después en mi vida, una auténtica revolución personal.
La forma de introducirnos en el Zen es, aparte de leer algunos libros para entender su filosofía, practicar el Zen de forma regular, aunque se requiere antes una formación para aprender la técnica de meditación zen. Yo no recomendaría empezar directamente por este tipo de meditación porque es la más dura de todas, sino una técnica más sencilla, por ejemplo, cerrar los ojos y concentrar nuestra atención en nuestra respiración abdominal. Así durante unos 5 minutos un par de veces a la semana, para luego ir incrementando el tiempo y la frecuencia.
- ¿Tenemos algo que aprender de los directivos orientales o son ellos los que están copiando el estilo occidental?
Soy un convencido de que todos tenemos que aprender de todos. Sería de una prepotencia descomunal decir que los directivos orientales tienen mucho que aprender de nosotros si no decimos lo mismo a la inversa. Me parece interesante lo que está produciendo la globalización y las nuevas tecnologías: fusionar culturas, modos de hacer y de pensar, para enriquecernos a todos. Para mí descubrir las disciplinas orientales ha sido clave para poder profundizar en mis fortalezas, y para poder disfrutar mucho más de mi vida y de mi profesión.
- ¿Para ser un buen directivo hay que correr menos? ¿Por qué?
Sí, desde luego. Y lo digo desde el conocimiento profundo, a través de los cursos que doy de “Alto rendimiento”, de uno de los males endémicos del directivo actual, que es la falta de foco en lo importante. La mayoría de los directivos van como pollos sin cabeza corriendo sin rumbo hacia nadie sabe donde. El origen de esto está en que el directivo no se para ni un minuto para pensar, para planificar, para reflexionar sobre su desempeño, para marcarse metas a largo plazo, para cuidarse y relajarse. La consecuencia es que no gestiona bien su tiempo, no prioriza, dedica mucho tiempo y energía a tareas triviales y de mínimo valor, tiene estrés y por lo tanto su cerebro está lleno de ruido y bloqueado, lo que le impide ser creativo e innovador. Todo ello desemboca en una falta clara de liderazgo, carencias graves en cuanto a empatía y habilidades sociales, lo que a su vez genera desmotivación y estrés en su equipo. En definitiva, un lastre muy pesado para su propia empresa. Para mí la clave del alto rendimiento es “Avanzar y parar, avanzar y parar, avanzar y parar…”
Javier Carril es Socio Director de la consultora Execoach. Coach certificado PCC por la ICF (International Coach Federation), y miembro de Top Ten Business Experts. Profesor del IE Business School en el programa de coaching ejecutivo y management. Es autor de 4 libros, entre ellos “Zen Coaching” y “Desestrésate”, además de conferenciante motivacional, coach y formador de cientos de directivos de empresas como Telefónica, Banco Santander, Repsol, Kyocera, Endesa, Philips o Grupo Volkswagen. Es experto en coaching, motivación, gestión de estrés y liderazgo. Acaba de publicar su último relato para la motivación de la serie ‘Cuentos para adultos que quieren ser felices’, en http://www.execoach.es/portfolio-item/cuentos-cortos/
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Content by Plataforma TopTen Business Experts