Quantcast
Channel: DIR&GE - Blog de Directivos y Gerentes » topten
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

¿Qué puntos ciegos tiene tu Consejo de Administración? por Elena Méndez Díaz-Villabella

$
0
0

Elena Méndez

Es peligroso percibir el mundo sólo con un par de ojos.

El problema es que sólo lo percibimos con un sólo par de ojos. 
¿Cómo amplían los Consejos de Administración su visión?

Nuestros puntos ciegos son aquello que no vemos pero que otros aprecian.

No sólo los individuos tienen puntos ciegos, también los grupos… y los Consejos de Administración, y en este caso, las consecuencias son críticas para las compañías.

Estelle Metayer, acaba de publicar un interesante artículo, donde estudia tres causas y sesgos principales que generan puntos ciegos en los Consejos de Administración:

  • Sesgos competitivos –  Determinados supuestos relacionados con la evaluación estratégica de las capacidades de una empresa y la de sus competidores actuales o emergentes. Como por ejemplo, cuando en los Consejos se mantiene una visión muy estrecha sobre el sector en el que compiten y no se entiende cómo éste va cambiando, se conecta con otros y los límites se difuminan.
  • Sesgos históricos – Juicios relacionados con la forma en que nuestro cerebro procesa la información que nos lleva a analizar los datos basándonos sólo en experiencias pasadas más que en la realidad y la situación presente. La experiencia es un grado, cierto, y nos ayuda a pensar de forma más rápida y clara, pero a veces nos limita para interpretar nuevas realidades o tendencias.
  • Sesgos cognitivos – Razonamientos basados en supuestos y bases erróneas. Exceso de confianza (no es posible estar equivocado), exceso de autoridad (todo aquello que viene desde la autoridad está bien), excesivo de “positivismo” (seguro que sale bien…)  “efecto avestruz” (cuando nos escondemos ante verdades obvias), “efecto manada” (se acepta lo que dice todo el mundo, a menudo para evitar conflictos y ahorrar tiempo)…

¿Cómo gestionar los puntos ciegos? Se trata de cuestionar y “poner a remojo” nuestra forma de pensar y remover la tierra sobre la que pisamos.

Algunas propuestas útiles:

  1. Toma conciencia, no puedes gestionar aquello de lo que no eres consciente.
  2. Cuestiona lo que es “incuestionable”.
  3. Diversifica, haz que el consejo esté formado por personas con “miradas” distintas.
  4. Cuestiona las fronteras de tu negocio o sector.
  5. No sólo analices los competidores habituales.
  6. Nutre el consejo de fuentes independientes de información.
  7. Permite que los miembros del consejo se puedan expresar individualmente fuera de las reuniones. A veces en un grupo, las personas no expresan todo lo que piensa.
  8. Introduce “la mirada de un extraterrestre” ¿cómo nos vería?
  9. No sólo mires hacia arriba para llegar más alto, mira hacia delante para llegar más lejos.
  10. Anima a disentir. Cuando se dice algo ¿todo el mundo está de acuerdo?… mala señal.

Cada Consejo de Administración tiene una visión, una graduación, muchos Consejos deberían de pasar por el oftalmólogo para hacerse una revisión…

 

 

Elena Méndez-Díaz-Villabella

Directora de la red de expertos en RH, enEvolución y miembro de

TopTen

Content by Plataforma TopTen Business Experts

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 12